miércoles, 9 de junio de 2010

COMO FORMATEAR LA COMPU

Lo primero antes de formatear nuestro computador será verificar que tengamos respaldo (ya sea en DVD, CD, pendrive, diskette, cassete) de todos nuestros archivos de importancia (fotos, documentos, música, etc) y drivers. Una forma de hacerlo es creando una copia de seguridad de nuestros datos. Pueden ver como hacerlo en este tutorial.
Luego lo que haremos será aplicar un tutorial anterior como lo el “como configurar nuestra BIOS” donde dejaremos nuestro CD o DVD como primera prioridad de booteo.
Luego de bootear nuestro CD debemos apretar enter o cualquier tecla como lo indica la siguiente imagen.






Después de eso nos aparecerá una pantalla azul donde solo debemos esperar, a menos que tengamos un disco duro SATA, en tal caso deberemos apretar la tecla F6 donde instalaremos los drivers de nuestro disco duro ya sea con el CD de Windows o con el disco que venga con nuestra placa madre…





Luego nos aparecerá el contrato de de nuestro sistema operativo, luego de leerlo apretamos F8 para continuar con nuestra instalación.Luego nos aparecerá el contrato de de nuestro sistema operativo, luego de leerlo apretamos F8 para continuar con nuestra instalación.

A continuación aparecerá en pantalla un menú donde debemos elegir la partición o disco duro donde deseamos instalar nuestro Windows o sistema operativo.A continuación aparecerá en pantalla un menú donde debemos elegir la partición o disco duro donde deseamos instalar nuestro Windows o sistema operativo.
Después elegimos (recomendadamente) “Formatear nuestra partición NTFS” y presionamos la tecla enter
Tendremos que esperar algunos minutos dependiendo de la capacidad de nuestro disco duro(a mayor disco tendremos que esperar un mayor lapso de tiempo).
Luego de este proceso se reiniciara nuestro computador.
Después aparecerá un menú donde debemos configurar las opciones regionales como lo muestra la siguiente imagen. Para configurar las opciones regionales debemos hacer click en el botón Personalizar.
En este caso la mayoría de las opciones las dejaremos en Español(Chile), en caso contrario elegir la región donde estemos.
Después nos pedira que ingresemos el nombre y la organización a la que participamos, como lo nuestra la siguiente imagen.
Luego debemos ingresar nuestro CD-KEY o numero de registro de nuestro sistema operativo que aparecerá en la portada o contraportada de nuestro CD original de Windows XP.
A continuación le damos un nombre al Computador y si deseamos podremos agregarle un password o clave para restringir el acceso a nuestro computador.
Al apretar siguiente nos aparecera esta imagen donde debemos elegir nuestro uso horario y confirmar la fecha.
Luego nos resta solamente esperar y armarnos de paciencia (podemos tomarnos unas Cervezas o un batido de frutas) y ver como se instala nuestro Sistema Operativo (Windows Xp) en el computador (la espera aproximada es de alrededor de 20 a 30 minutos).
Durante nuestra espera nos aparecerá la configuración de Red como lo indica la siguiente imagen en mi caso elegiré “Configuración Típica” y le damos en aceptar.
Luego de instalar, se reiniciará nuestro computador (donde no debemos apretar ninguna tecla) y nos aparecerá la siguiente pantalla, donde debemos configurar las actualizaciones de Windows y el firewall o cortafuego que trae incorporado nuestro Windows.
Acto seguido debemos ingresar el nombre o nombres de las cuentas que queremos para nuestro computador en mi caso solo ocuparemos una cuenta por lo que solo rellenaremos el cuadro de texto que dice “Su nombre”.
Luego de eso tendremos nuestro computador funcionando y listo para instalar los drivers que antes de nuestro formateo respaldamos, como les enseñamos hace un par de días en el siguiente tutorial.
Y chachaan!!!! Tenemos nuestro computador como recién salido de la fábrica.
Con esto me despido y cualquier pregunta que tengan no duden en consultar.

WINZIP Y WINRAN



WinZip es un compresor de archivos comercial que corre bajo Microsoft Windows, desarrollado por WinZip Computing (antes conocido como Nico Mak Computing).Puede manejar varios formatos de archivo adicionales. Es un producto comercial con una versión de evaluación gratuita.WinZip comenzó su vida a principios de los años 1990, como un frontal gráfico GUI para PKZIP, con licencia shareware. En 1996, los creadores de WinZip incorporaron código de compresión del proyecto Info-ZIP, haciendo que no fuera necesario el ejecutable PKZIP.WinZip, tal como otros compresores basados en algoritmos similares y con una GUI con los mismos paradigmas, es una herramienta potente y fácil de usar, que comprime y descomprime archivos rápidamente, permitiendo ahorrar espacio en disco y reduciendo al máximo el tiempo de transmisión de un correo electrónico.

lunes, 31 de mayo de 2010

PASOS PARA INSTALAR UNA IMPRESORA

Una impresora es el complemento ideal para cualquier computadora pues te permitirá hacer impresiones en papel de tus documentos, archivos, imágenes o fotografías favoritas.

Para instalar una impresora sigue los siguientes pasos:
Desempaca con cuidado el equipo. Remueve completamente el material de empaque del interior de la impresora. Coloca la impresora en una superficie firme, plana y nivelada. Haz la conexión impresora-cpu (este cable generalmente se compra aparte debido a que la entrada de la impresora y la computadora pueden ser diferentes). Conecta la impresora al toma corriente más conveniente y enciéndela. Coloca en su lugar los cartuchos de tinta (no olvides remover la cinta adhesiva protectora). Coloca papel en la impresora. Enciende la computadora.


a) Desde este punto de la instalación pueden presentarse algunas opciones, por ejemplo:
La impresora será detectada automáticamente por Windows. Sigue las instrucciones en pantalla. Inserta el CD-ROM de instalación de la impresora cuando se te indique y sigue las instrucciones.


b) También es posible instalar una impresora de la siguiente manera:
1.- Haz clic en Inicio, Configuración, Impresoras.
2.- Haz clic en Agregar impresora.
3.- Sigue las instrucciones en pantalla.
4.- Inserta el CD-ROM de instalación de la impresora cuando se te indique y sigue las instrucciones.


c) Otra opción para la instalación puede ser:
1.- Haz clic en Inicio, Configuración, Panel de control.
2.- Selecciona y haz doble clic en el icono Agregar nuevo hardware.
3.- Sigue las instrucciones en pantalla.
4.- Inserta el CD-ROM de instalación de la impresora cuando se te indique y sigue las instrucciones.

d) puedes descargar el controlador por via internet e instalrlo asi:
1.- Haz clic en Inicio, Configuración, Panel de control.
2.- Selecciona y haz doble clic en el icono Agregar nuevo hardware.
3.- Sigue las instrucciones en pantalla.


Nota importante: en todos los casos es necesario re-iniciar la computadora después de la instalación de la impresora.

TIPOS DE IMPRESORAS

Impresora

Como indica su nombre, la impresora es el periférico que la computadora utiliza para presentar información impresa en papel u otro medio. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que la PC e incluso antes que los monitores (el otro dispositivo de salida por excelencia), siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellas primitivas computadoras, que previamente usaban tarjetas y cintas perforadas.

*Impresoras matriciales*


Las impresoras matriciales fueron las primeras que surgieron en el mercado, y aunque han perdido terreno últimamente frente a las impresoras de inyección de tinta, siguen siendo las únicas que pueden imprimir formularios continuos, lo que las hace una opción válida para locales comerciales que necesitan imprimir facturas.

Según como sea el cabezal de impresión, se dividen en dos grupos principales: de margarita y de agujas. Las de margaritaincorporan una bola metálica en la que están en relieve las diversas letras y símbolos a imprimir, la bola pivotea sobre un soporte móvil y golpea a la cinta de tinta, con lo que se imprime la letra correspondiente. El método es absolutamente el mismo que se usa en muchas máquinas de escribir eléctricas, lo único que las diferencia es la carencia de teclado.

*Las impresoras de margarita*
están en completo desuso debido a que sólo son capaces de escribir texto; además, para cambiar de tipo o tamaño de letra deberíamos cambiar la matriz de impresión (la bola) cada vez.





*Las impresoras de agujas*


son las que imprimen caracteres compuestos por puntos empleando un cabezal de impresión formado por agujas accionadas electromagnéticamente, prácticamente igual a una máquina de escribir. Fueron las primeras en salir al mercado.



*Impresoras de Inyección de tinta*

Características Generales

Aunque las impresoras de inyección de tinta estaban disponibles en la década del 80, fue sólo en la de los 90 cuando los precios cayeron, lo suficiente, para llevar a estas impresoras a ocupar un lugar importante en el mercado. Ya existen modelos a menos de U$S 100, y muchas ellas compiten con las láser en calidad de texto y producen imágenes con calidad fotográfica.

El concepto de las impresoras de inyección de tinta es sencillo (arrojar tinta líquida sobre el papel) pero en realidad dependen de una tecnología muy avanzada, a pesar de sus precios accesibles.

*Impresoras de un cartucho*

Muchas de las impresoras más baratas tienen espacio para sólo un cartucho. Se puede usar un cartucho de tinta negra para impresión monocromática, o un cartucho de tinta CMY para impresión a color, pero no se puede usarlos a ambos al mismo tiempo. Esto hace una gran diferencia en la operación de la impresora.
Cada vez que se quiera cambiar de blanco y negro a color, se debe físicamente cambiar los cartuchos. Cuando se usa negro en una página a color, éste estará hecho con los tres colores lo que dará como resultado un insatisfactorio verde oscuro o gris usualmente conocido como negro compuesto. De todas maneras, el negro compuesto producido por las impresoras actuales es mucho mejor que lo que era hace unos pocos años, a causa del continuo avance en la química de las tintas.

*Impresoras láser*

En la década del 80 predominaron las impresoras matriciales y las láser. La impresora láser fue introducida por Hewlett-Packard en 1984, basada en tecnología desarrollada por Canon. La impresora láser trabaja de manera similar a una fotocopiadora, la diferencia es la fuente de luz. Con una fotocopiadora una página es escaneada con una luz brillante, mientras que en una impresora láser es escaneada, obviamente, por un láser. Después de eso el proceso es prácticamente idéntico, con la luz creando una imagen electroestática de la página en un fotorreceptor cargado, que atrae el tóner en la forma de su carga electroestática.

Las impresoras láser rápidamente se volvieron populares tanto por la alta calidad de su impresión, como por sus costos relativamente bajos. Como el mercado de las impresoras láser se ha desarrollado, la competencia entre los fabricantes se ha vuelto cada vez más feroz, con los precios cada vez más bajos y llegando a una resolución de 600 dpi como estándar, además de fabricar impresoras cada vez más pequeñas y con más prestaciones para el usuario hogareño.

Las impresoras láser tienen unas cuantas ventajas sobre sus rivales de inyección a tinta. Producen texto en blanco y negro de calidad superior, tienen un ciclo de trabajo de más páginas por mes y un costo más bajopor página. Así que si una oficina necesita una impresora para una carga de trabajo importante, las impresoras láser son la mejor opción.

Considerando lo que sucede dentro de una impresora láser, es sorprendente lo que puede ser producido con poco dinero. De muchas formas, los componentes que la forman son bastante más sofisticados que los que se encuentran en una computadora. El RIP(Raster Image Processor) puede usar un procesador avanzado RISC. La ingeniería de los soportes de los espejos es muy avanzado, además realiza la impresión sin producir prácticamente ningún sonido. El llevar la imagen desde la pantalla de la PC hasta el papel, requiere una interesante mezcla de codificación, electrónica, óptica, mecánica y química.

*Impresoras multifunción*

Las impresoras multifuncionales son aquellas que combinan capacidades de impresión, escaneo, copiado y, a menudo, de fax en una sola máquina. Esta área es actualmente la de más crecimiento en el mercado, en 1997 tuvo ventas de 2.3 millones de unidades (más unidades que las láser), y se estima que llegarán a las 3.2 millones de unidades en el año 2000.

Las impresoras multifuncionales son atractivas porque combinan todas las tareas de oficina necesarias en un solo dispositivo eficiente en costos y que ahorra espacio, ideal para una oficina casera o una compañía pequeña que no tenga infraestructura de aparatos para oficina.

Estas unidades mejoran en cada generación, en la actualidad, la impresión a colores es muy común, basándose tanto en la tecnología láser como en la inyección de tinta. Asimismo los fabricantes han agregado a la combinación el escaneo de colores (y por lo tanto las copias a colores), y algunas unidades ofrecen escaneo a 24 bits. Sin embargo, la calidad de la imagen es menor a la que se podría obtener con una impresora o un escáner independiente.

Resumiendo, podríamos decir que estas impresoras tienen la ventaja de ser más pequeñas y menos costosas que las unidades independientes, pero que a menudo, el conjunto no es tan bueno como las partes independientes y que si la unidad se descompone se pierden varias funciones de oficina.

WEB-QUEST



Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica.


Una WebQuest tiene la siguiente estructura:

Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Evaluación
Conclusión
Autores

*Tipos de webquest*

Corta duración

Objetivo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.

Larga duración

Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc)
Duración: Entre una semana y un mes de clase

PARTES DE LA COMPUTADORA


Hardware : son los componentes físicos: CPU y dispositivos periféricos

Software :Conjunto de programas escritos para la computadora.

Programa: Conjunto de instrucciones escritas que hacen funcionar la computadora.


Partes de una computadora:

 Monitorò Pantalla

 Ratón ò Mouse

 Teclado

 Cpu

 Impresora

 Cornetas

 Micrófono

 Cámara

 Scanner

 Regulador de Voltaje

 Unidad de CD.

 Unidad de Diskette y otros.

MAS EXPLICITO

Cualquier computadora funciona externamente de una forma muy sencilla, a través de unos periféricos de entrada (teclado, ratón, scanner, micrófono, etc.) podemos introducirles los datos. Luego estos datos son guardados en memorias que luego se procesaran en la unidad central de procesamiento de la computadora. El resultado de todo este proceso se envía a periféricos de salida de información como son el monitor, impresora, etc. Así podríamos resumir el funcionamiento de una computadora.

Por lo que podemos decir que las partes de la computadora son: el monitor o pantalla, el teclado y la caja que contiene la CPU. Esta caja que contiene la CPU (siglas que provienen del inglés y que significan unidad central de proceso), es conocida con varios nombres como torre o gabinete.




Vamos a ver las partes de la computadora primero internamente lo que encontramos dentro de la torre o gabinete:

1º. Nos encontramos con la Master Board, se le conoce también como placa o tarjeta madre. Es una parte de la computadora y es la mayor de las tarjetas electrónicas que podemos entrar dentro del gabinete de la computadora y en la que van montados el procesador, la memoria RAM, las tarjetas de video, las tarjetas que controlan diferentes periféricos, estas tarjetas que actualmente pueden ser del tipo PCI o las más modernas del tipo PCI Express, que son muchísimo mas rápidas.


Esta placa madre tiene salidas para conexiones de impresoras, cámaras fotográficas, etc. que pueden ser del tipo puerto serial, paralelo, o los más usados del tipo USB o FireWire ( IEEE 1394). Normalmente se usa la conexión FireWire para enchufar a la computara de cámaras o videocámaras digitales por su gran velocidad en este tipo de transmisión de datos, fue inventado por Apple Computer a mediados de los años 90. Mientras que el USB (del inglés Bus de Serie Universal) esta mucho más extendido para todo tipo de conexiones y todas las placas madre trae más de uno, en cambio FireWire pueden no traer. El USB se usa actualmente muchísimo más que el FireWire en su velocidad más alta, excepto en lo referente a las cámaras o videocámaras digitales donde se sigue usando el FireWire.
Todo este tipo de conexiones de salida y entrada de datos se conoce con el nombre de puertos, que son partes de la computadora. Así la placa madre también tiene conexiones o puertos para conectar el teclado, el ratón o mouse, y algunas disponen de conectores para el monitor, que por lo general va conectado al terminal que trae la propia tarjeta gráfica.

2º. Otra parte de la computadora muy importante es la CPU (Unidad Central de Proceso). Es el procesador de la computadora que se encarga de interpretar y ejecutar todas las instrucciones, esta formado por varios circuitos electrónicos microscópicos que forman lo que se conoce como microchips fabricado en un trozo de silicio que contienen millones de circuitos electrónicos. La principal función de la CPU es gestionar toda la información que pasa por la computadora. Actualmente los microchips mas conocidos son los que fabrica Intel, AMD o los de Apple, entre otros.


3º. La BIOS (del inglés Sistema Básico de Entrada y Salida de la Computadora), esta parte de la computadora es la que permite establecer conexión entre todos los periféricos de entrada y salida, como por ejemplo el poder leer un CD, DVD o reconocer un nuevo Disco Duro que le instalemos a nuestra computadora. En definitiva la BIOS es la que se comunica con todos y cada uno de los elementos que conectemos a la computadora.

4º.La Memoria RAM (Random Acces Memory o memoria de acceso aleatorio). Esta parte de la computadora es la memoria de trabajo de la computadora porque cuando esta en funcionamiento en ella es donde se guarda la información, los datos que se están procesando de las distintas aplicaciones, toda esta información desaparece si la computadora se apaga por cualquier razón.



5º. Otra de las partes de la computadora que podemos encontrar dentro del gabinete o torre de la computadora es el Disco Duro. En este dispositivo es donde se almacena la información, el sistema operativo (Por ejemplo el Windows, o el Linux, etc.), los diferentes programas como: procesadores de texto (Word), hojas de cálculo (Excel), y los archivos que creamos y guardamos con estos programas. También se puede guardar esta información en disquetes, discos compactos “CD”, o en otras unidades como discos duros externos, cintas magnéticas, etc.

Ahora veremos las partes de la computadora externamente:

1º. La parte mas importe es la Torre o Gabinete que contiene la CPU, que ya hemos visto con todos sus componentes.


2º. Otra parte de la computadora es el Monitor o Pantalla, en ella es donde podemos ver el resultado de la información que la computadora nos muestra. Esta parte de la computadora es un periférico de salida de información, otro periférico de salida de información importante es la impresora.

Actualmente podemos elegir entre muchísimo tipos y tamaños de monitores. Están los conocidos como CRT(Tubo de Rayos Catódicos) son mucho más baratos y más extendido su uso, los TFT (Thin Flim Transistor o Transistor de Película Fina), han bajado su precio pero siguen siendo un poco más caros que los monitores de CRT, los monitores de TFT se les denomina monitores planos. En la actualidad su uso es muy común por varias razones: consumen menos energía, dañan menos la vista, y ocupan menor espacio. El tamaño de los monitores actuales va desde las 15 a 23 o más pulgadas.

Otra característica importante de esta parte de la computadora, el monitor, es la resolución. La resolución de un monitor se mide por píxel, es la unidad más pequeña en la que se divide una imagen digital. Así, podemos definir a la resolución de un monitor en la cantidad de píxeles que forman el ancho y alto de la pantalla del monitor. Cuanto mayor sea esta mayor será la resolución y mejor calidad tendrá la imagen que veamos en el monitor. Hace unos años la mejor resolución de un monitor era de 800 píxeles horizontalmente y 600 verticalmente. En la actualidad se han superado estas cifras con creces y es muy fácil encontrar monitores con resoluciones de 1280 x 1024 píxeles.

3º. El teclado y el ratón son otra parte de la computadora, son periféricos de entrada de información que junto con el scanner son los más importantes periféricos de entrada de información en una computadora.

Otro aspecto importante en cualquier computadora actual es la conexión a Internet, hace unos años la conexión se establecía a través de un moden, pero actualmente esta en desuso porque la conexión que se establecía con el era lenta, con facilidad nos podía desconectar, los archivos que podríamos mover eran pequeños y de baja calidad. Mientras que ahora la mayoría de los usuarios de Internet se conectan con adsl o más conocida como banda ancha. Este tipo de conexión mueve un volumen de datos mayor que con el moden se establece con un Router que se conecta a la red telefónica permitiendo navegar a varias computadoras a la vez.

Para poder conectarnos a Internet con un Router necesitamos que nuestra computadora tenga una tarjeta de red, y estas ya vienen integradas en la placa madre, por lo que no vamos a tener ningún problema.

En el aspecto externo podríamos seguir enumerando más componentes de la computadora pero no serían tan fundamentales en el funcionamiento de la computadora como los que hemos mencionado anteriormente. Con el presente artículo se trata de resumir de forma clara y sencilla las partes de la computadora, las fundamentales para su funcionamiento.

domingo, 30 de mayo de 2010

DESCRIPCION


¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡HOLA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mi nombre es FLOR LIZETH JUAREZ LOPEZ.
Estudio en el centro de bachillerato agropecuario Nº1.
Especialidad, informatica.
soy delgada, de piel clara, simpatica, amigable, cabello
color negro, de estatura media, me encante Phoo y soy muy imperactiva. Mis amigas de la prepa son: majo, asdy y mary.Con ellas he pasado momentos increhibles.
Mi estancia en la prèpa ha sido algo espectacular; es una escuela muy buena hablando academicamente, lo unico que no me gusta es el horario.
Las materias que me gustan mas son: GEOMETRIA, MODULO Y QUIMICA.
Por cierto los profes que me imparten esas clase son excelentes profesores.